Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno debió salir esta noche a ratificar el rumbo económico y descartar cambios en materia cambiaria y monetaria, enterado de las preocupaciones del mundo empresarial y financiero de que un regreso del kirchnerismo a los primeros planos termine echando por tierra con el equilibrio fiscal y monetario, y frene las reformas laboral y tributaria.
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, aclararon rápido que los fundamentos macroeconómicos no se modificarán a pesar del resultado adverso.
“Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, escribió en su cuenta de X el jefe del Palacio de Hacienda. El jefe de Estado, desde el escenario en el que dio su discurso para reconocer la derrota en los comicios bonaerenses, también planteó que el Gobierno “corregirá los errores” pero que no virará el rumbo económico.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, dijo el Presidente desde el escenario, rodeado de sus principales ministros con excepción de Luis Caputo; de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y del asesor Santiago Caputo.
El Gobierno aseguró tras la derrota electoral que no habrá cambios en el plan económico en términos de la política hacia el dólar y el mantenimiento del superávit fiscal.
La mayor preocupación es que este resultado adverso termine haciendo retroceder está mostrando la economía para generar empleo y dinamizar el consumo, se sumen también problemas con la equilibrio de las cuentas públicas y ruido en las operaciones cambiarias.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la amplitud del triunfo del peronismo kirchnerista, que superó por más de 13 puntos a La Libertad Avanza aliada con el PRO, sorprendió a los dirigentes empresariales del Grupo de los 6 -que engloba a la industria, el agro, los servicios y las finanzas.
Entre los cálculos de los hombres de negocios figuraba un triunfo del peronismo kirchnerista, pero mucho menos amplio de lo que finalmente fue.
“Esperábamos una diferencia de cuatro o cinco puntos. Trece puntos indudablemente obligará al gobierno a replantearse muchas cosas”, reveló a NA un encumbrado hombre de negocios, que igualmente buscó desdramatizar.
“Vamos a ver si esto se repite en octubre, con las legislativas nacionales para diputados y senadores”, señaló.
“Los empresarios seguimos las elecciones con atención, pero nos tranquiliza que el Presidente haya raticado el rumbo”, le dijo a la Agencia Noticias Argentinas un dirigente empresarial ligado al mundo del comercio y los servicios.
El Gobierno deberá enfrentar esste lunes a un mercado volátil, con una esperada suba del dólar.
No obstante, el mercado ya indicaba de antemano un comportamiento preventivo, y por eso se produjo una persistente demanda de dólares, que el Gobierno necesitó abastecer con divisas ahorradas por el Ministerio de Economía.
Además, consultores y economistas esperan una suba del riesgo país hacia la zona de los 1.000 puntos, cuando el viernes cerró en los 900 puntos.